Actualmente uno de los negocios mas llamativos es UBER debido a la posibilidad de autoempleo que esta plataforma ofrece, pero, realmente es el modelo de negocio que dará solución a los problemas actuales de desempleo? Realmente se obtiene un beneficio real al trabajar un vehículo en una plataforma?
Durante 2013 una nueva forma de transporte llego a la Ciudad de México, un servicio de transporte privado en el cual con solo poner tu ubicación tenias un conductor que te trasladaba seguro a tu destino, adicional a esto durante el viaje disfrutabas de beneficios adicionales como eran agua o dulces lo cual volvía aun mas atractivo el servicio.
Durante ese año los costos por servicio eran atractivos para conductores, pudiendo asegurar una ganancia promedio de $1500 a $2000 por 8 horas de trabajo, descontando los gastos de vehículo y consumibles del mismo aún el margen de ganancia era bastante bueno.
El boom de la empresa fue tal que era común escuchar frases tales como, "Gano mas en UBER que con mi carrera", "Con UBER puedo pagar mi auto y vivir desahogadamente", decir soy conductor de UBER era un empleo respetable y bien remunerado.
Adicional a esto, como conductor de UBER tu entorno y horas de trabajo eran seguros y de libre decisión.
Al día de hoy y después de muchas manifestaciones por taxistas consecionados, UBER ha bajado sus tarifas en casi un 50% ademas de incrementar el costo de comisión por viaje a un 25% lo cual disminuye considerablemente las ganancias de los operadores.
Hagamos un análisis real de este incidente...
Consideraremos un vehículo promedio con un rendimiento de 13 km/l de gasolina que consume gasolina magna con un costo de $15.80 en el Estado de México.
El tiempo promedio de trabajo de un conductor UBER es de 12 horas con lo cual si el día tiene movimiento generara un aproximado de 800 a 1000 pesos.
Al día de hoy las tarifas de UBER son:
Tarifa Base: $7.00
Minuto: $1.80
Kilómetro $3.57
Tarifa mínima $35
Cancelación $35
Si consideramos un viaje promedio de la colonia el Potrero en Atizapán de Zaragoza con destino al Zocalo de la Ciudad de México tendremos que el costo del viaje en categoría X es de $160 pesos mínimo si el transito esta libre, un costo muy bajo considerando que el viaje es de 23 km dependiendo la ruta seleccionada. Si desglosamos el costo...
Ganancia en Bruto $160
Comisión de UBER $40
Consumo de Gasolina promedio 2 Litros x 15.80 = 31.6
Agua o Dulces $5
Esto nos da un total de $83.5 por un viaje de 23 Km esto sin contar el desgaste del vehículo y suponiendo que inmediatamente después de terminar el viaje comiences otro, de lo contrario la ganancia por traslado entre sitios sera menor.
Adicional a esto UBER crea un nuevo esquema de auto compartido en el cual el precio por tu viaje es aun mas económico que en la versión X, siendo este calculado tomando como referencia viajes anteriores, por lo que, tomando el ejemplo anterior tenemos lo siguiente:
Ganancia en Bruto $130
Comisión de UBER $13
Consumo de gasolina promedio 2 Litros x 15.80 = $31.6
Agua o dulces $5
Lo cual nos da una ganancia de $80.4 en un viaje de 23 km considerando que el viaje no fuera compartido, de ser así, la tarifa de UBER se vuelve del 30% lo que nos deja una ganancia del mismo viaje de $41, suponiendo que los viajes sean continuos.
Así mismo, al ser un trabajo en el que los vehículos tienen un desgaste constante es necesario pagar mantenimientos, el cual tiene un costo promedio de $1000 mas el desgaste de llantas las cuales tienen un costo promedio de $6000 si se considera un cambio completo.
Semanalmente los ingresos de UBER oscilan entre $5000 y $6000 lo cual si lo llevamos mensualmente tendremos un ingreso aproximado de $24000, basándonos en esa cifra, tendremos lo siguiente:
Ingreso Mensual $24000
Mensualidad del vehículo $5500
Gasolina $8800
Amenidades $800
Plan de Datos $650
Mantenimiento $300
Total: $16050
Ganancia: $7950
La ganancia promedio oscila entre los $7950 y $8000 pesos mensuales, los cuales quedan aparentemente libres si el dueño del vehículo es quien conduce la unidad, recordemos, un promedio de 12 horas por día, ahora si a esas ganancias le restamos que nos apoyamos de una persona que maneje nuestra unidad, nuestra ganancia real disminuye en un 50%, quedando un ingreso mensual de $3975, el cual es un ingreso muy bajo, si consideramos el valor de la inversión y el tiempo que tendrá de vida el auto.
En números reales, el sueldo promedio de un conductor de UBER no alcanza a cubrir el salario mínimo y la única manera de ver ganancias es que tu como dueño manejes tu vehículo o bien tengas el vehículo pagado en su totalidad, lo cual hará que el pago de una mensualidad sea sumado a tus ganancias.
Tocando el tema de seguridad, al día de hoy los robos de vehículo van en aumento, sumado a esto, los asaltos en viajes compartidos se vuelven un común denominador dentro de los usuarios que solicitan este servicio, pero por que pasa esto si la plataforma garantiza la seguridad de sus socios y usuarios?
La respuesta es simple, los filtros de seguridad actuales han disminuido.
Con la entrada de UBER a México se implementaron los filtros de control, filtros en los que debías pasar un examen de conocimientos de la ciudad, así como exámenes de confianza, toxicologicos y psicometricos, esta clase de filtros garantizaba que la persona que realizaría tu viaje es una persona preparada y capaz de cumplir con su trabajo, poco a poco los filtros comenzaron a disminuir, pasamos de tardar un promedio de 10 horas en certificarse a simplemente contestar un test y estar certificado inclusive desde la comodidad de tu hogar, ya no eran necesarios los filtros, únicamente con conocer la aplicación estabas listo para manejar en la ciudad, la consecuencia, disminución de calidad en el servicio.
Por el lado de los usuarios, antes era obligatorio tener tarjeta de crédito para poder gozar del servicio, lo cual garantizaba los pagos a los conductores, al día de hoy, es posible registrarte sin este requisito, ya que, con las nuevas modalidades de pago en efectivo es mas fácil solicitar un servicio, ahora las aplicaciones están al alcance de todos y es mas fácil darle un mal uso.
Aún con todos estos ejemplos, el trabajo en plataformas de transporte, sigue siendo muy atractivo para muchas personas, quienes siguen comprando vehículos a plazos largos para meterlos a trabajar, aun muchos, siguen ilusionándose de un ingreso extra mensual que pueden obtener con su vehículo, aún hoy, para muchos sigue siendo la salida de una vida de desempleo y presumen mantener a sus familias con los ingresos generados en este servicio, pero la pregunta es, ¿Realmente vale la pena conducir para una plataforma? ¿Vale la pena el riesgo? o ¿Podemos esperar y encontrar un empleo mejor remunerado donde tengamos un ingreso seguro?
Vale la pena analizarlo...